Virus, aka Apocalipsis canibal:
La lista de akas es jugosa...
Zombi enation kannivalon
|
Greece (DVD title) / Greece |
Apocalipsis caníbal |
Spain |
Enfer des morts vivants, L' |
France |
Hölle der lebenden Toten, Die |
West Germany |
Hell of the Living Dead |
International (English title) |
Inferno dei morti viventi |
Italy |
Night of the Zombies |
USA |
Virus cannibale |
France (video title) |
Zombi 4 |
USA (pre-release title) |
Zombi 5: Ultimate Nightmare |
Italy |
Zombie Creeping Flesh |
UK |
Zombie Inferno |
(undefined) |
Lo aclaro para que no se confunda con Apocalypse Domani (película que me muero de ganas de ver, por cierto), película del mismo año, 1980 (y de mismo aspecto y temática), coproducción hispano-italiana con los siguientes akas:
Apocalipse Cannibal |
(undefined) |
Apocalipsis caníbal |
Spain |
Apocalisse domani |
Italy |
Apokalypsi 2 |
Greece |
Apokalypsi avrio - Erhontai oi kannivaloi |
Greece (reissue title) |
Asphalt Kannibalen |
West Germany |
Asphalt-Kannibalen |
West Germany |
Cannibal Apocalipsis |
(undefined) |
Cannibal Apocalypse |
(undefined) |
Cannibal Massacre |
(undefined) |
Cannibals in the City |
(undefined) |
Cannibals in the Street |
(undefined) |
Demain l'apocalypse |
France |
Invasion of the Fleshhunters |
(undefined) |
Pulsions cannibales |
Canada (video title) (French title) |
Savage Apocalypse |
(undefined) |
Savage Slaughterers |
(undefined) |
The Cannibals Are in the Streets |
(undefined) |
The Slaughterers |
(undefined) |
Virus |
Spain |
Como véis, debieron ser unos rodajes muy parejos y reñidos, como un Gran National del cine de zombis.
En 1980, Bruno Mattie rodó esta gloriosa película de zombis de coproducción hispano-italiana (me pregunto si "coproducción" cuando va seguido de "hispano-italiana" no tendrá algo que ver con la producción de "copro", de mierda, vamos) que nos muestra un outbreak zombi en... ¿Nueva Guinea? Os juro que esta peli de Mattei, que dios lo tenga en su gloria desde el año pasado, no tiene desperdicio ninguno. De principio a fin nos estaremos partiendo de risa y gozaremos de cada plano. Sobre todo de algunos...
En una central nuclear (o algo peor) en... ¿Nueva Guinea...?, tiene lugar un fallo en el módulo Antares, la cosa se pone feúca, unos tipos con máscaras verdes irán a ver qué pasa y una rata rabiosísima muerde de lo lindo a uno ante la mirada impávida del otro. El jefe de la central, que como no podía ser de otra manera tiene el pelo canoso y gruesas gafas de pasta (en el casting no lo dudaron ni un instante), y sabe que se avecina lo peor. Efectivamente, se expande el virus por doquier.
Entretanto, la embajada de los USA en... ¿Madrid? (estará rodada en algún lugar indefinido de la península Ibérica, presumo que en Cataluña) ha sido tomada por unos activistas medioambientales metidos a terroristas questán en contra de las centrales como la que nos ocupa. Y son masacrados (pero masacrados) por nuestros protagonistas: cuatro tipos de las fuerzas especiales que dan miedo y vergüenza a partes iguales. Se lleva la palma el amigo Zantoro (pronúnciese con "ese" inicial), un loco (¡pero loco!) que parece inspirarse en los papeles de spaghetti western que realizara nuestro querido Kalus Kinski.
La siguiente parada de nuestros amigos los SWAT de gatillo fácil es... ¿Nueva Guinea? Allá que van, no se sabe muy bien a qué (ahí está ese director, no poniéndonoslo fácil, haciendo que nos metamos en la película... un maestro...), y se encuentran con un grupo de cuatro personas compuesto, a saber: por un hippie con una cámara de vídeo, una rubia de buen ver, un padre desquiciado y al volante y un madre amantísima con un hijo con claros síntomas de zombificación en brazos. La tragedia está servida y, para colmo, se paran en un pueblecito donde no hay más que zombis. Cabe destacar aquí la figura del zombi cura y la intervención del niño zombi que se pone a coleccionar balas en el pecho como si fueran pins de los transformers.
La película entra entonces en una fase mágica donde Mattei quiere hacer ver que realmente están rodando en... ¿Nueva Guinea?... cuando nunca ha salido de la Casa de Campo de Madrid o de Montserrat, aún no lo tengo claro. Para ello en el montaje se dedica a intercalar escenas de documentales sobre la sabana africana, aborígenes de Nueva Guinea, y un largo etcétera porque mis conocimientos son escasos en este sentido. Resulta enternecedor ver saltar al roedor ese de patas largas en plena selva y luego ver un plano de un jeep rodeado de arbustillos. Es enfermizo y no paras de reirte en todo momento. Una maravilla.
El vídeo que pongo ahí arriba (made by SUSTOVISIÓN) muestra una escena gloriosa de la peli: la chica se despelota (al guión lo requería) y se va a que se la pasen por la piedra los aborígenes, cosa que finalmente no ocurre porque aparece una cuadrilla de muertos vivos que empiezan a comerse a los tranquilos lugareños. Durante la escena podréis ver a qué me refiero con que mezcla documentales con metraje nuevo: en 2:21 salen unos tipos con máscaras blancas que forman parte de un documental y cuando el plano cambia y la vemos a ella en un plano mucho más cerrado se le acerca un tipo (2:27) con una máscara blanca hecha con pasta de papel como mucho que no tiene nada que ver con los anteriores. Bueno, pues así es toda la peli... Los audiocomentarios con esta película llegan a cotas insospechadas.
No he comentado una escena que tiene lugar cuando la guapa y el cámara se ven rodeados por los muertos vivientes en la aldea del cura zombi. Tiene lugar uno de los diálogos más absolutamente desternillantes de la historia del cine de zombis:
Rubia: ¿Quiénes son? ¿Has visto cómo andan?
Cámara: No puedo ver cuántos son.
R: ¡Dios mío! ¡Parecen monstruos!
C: Quizá estén borrachos... o sean leprosos... Quizá tengan intenciones pacíficas...
R: No lo sé, pero será mejor no fiarse.
El caso es que asistimos al viaje que han de realizar los SWAT (que se llevan consigo a la rubia y al cámara) para llegar a la central donde se fraguó todo. Iremos acompañados de buitres de todo tipo, de elefantes, de zarigüellas asesinas mutantes, de aves zancudas varias, de un sinfín de fauna y flora extraídas de documentales a lo Ed Wood.
Mención especial ha de hacerse a las escenas del parlamento de la ONU donde todos los extras (4 o 5, no más) se dedican a arrojar folios por los aires sin sentido, y la que tiene lugar en una casa de campo a la que llegan y donde encuentran una anciana muerta en una mecedora que esconde un secreto entre sus tripas... Debo reconocer que esto sí me pareció algo realmente interesante. O el momento en que uno de los SWAT, el segundo al mando, intenta seducir a la rubia dándole tabaco de mascar... Y el pesado de Zantoro con sus discursitos de loco por entre los muertos vivientes... La película es absolutamente delirante y fantástica.
No os voy a contar el final, que ya he hablado bastante por hoy.
Se me olvidaba mencionar que la banda sonora es de Goblin, como la de la versión europea de Dawn of the Dead (1978). Es que es la de Dawn... la misma... ¡la mismita!
Y que tiene un momentazo REC con el cámara rodando a los muertos
Os dejo con algunas capturas de pantalla.














